¿Cómo investigamos en Historia de la Medicina? ¿Cómo hacer un informe?

El informe es un texto que se redacta con varias finalidades, con  el objetivo de comunicar o dar a conocer el producto de una investigación.  

Es importante realizar una fundamentación o argumentación de lo que  se quiere mostrar en el informe, ¿de qué se quiere hablar?, ¿por qué ese  tema?, ¿sabemos de qué vamos a tratar?, ¿tenemos conocimientos previos?,  ¿comprenderemos la información con la que nos vamos a enfrentar?,  ¿contamos con bibliografía, o referentes del tema?  

El informe puede contener tablas, cuadros, gráficos estadísticos y otras  formas para la clasificación, organización y presentación de los datos; así como  imágenes o entrevistas, las cuales deben ser referenciados de forma clara,  concisa, respectando las normas de citas y referencias (ya sean Vancouver o  APA), para ello, se les compartirá las diferentes normas, es importante que  cada una de ellas es exclusiva de indexación; es decir, solo se emplea una u  otra, nunca deben combinarse o confundirse.  

La estructura general de los informes consiste en tres partes fundamentales:  

Introducción. Sirve de presentación, se anuncia el tema, se puede o no justificar la elección del mismo, se desarrollan los detalles de los objetivos  deseados.  

La introducción puede ser individual o grupal, si se elige cualquiera de estas formas, se debe de respetar el mismo criterio para la conclusión (introducción individual-conclusión individual; introducción grupal, conclusión  grupal)  

Desarrollo. Se presentan los procedimientos y la metodología para  lograr dichos objetivos planteados. En este punto se realiza el marco histórico o  teórico.  

El marco histórico, tiene el propósito de describir la reseña histórica que  permite identificar el contexto del estudio. Es la demarcación de los hechos  pasados en la que se establece cuáles han sido las diferentes fases por las que  han pasado el objeto de estudio, mencionando los hallazgos que a cada caso  correspondan, en nuestro caso refiere a los procesos que derivaron en el  descubrimiento, desarrollo, nacimiento de una especialidad, personaje  histórico, etc.  

El marco teórico o de referencia, es el soporte de los conceptos que se  utilizaran para el planteamiento del problema en la investigación; es la recopilación de antecedentes, investigaciones previas y consideraciones  teóricas en las que se sustenta un proyecto de investigación, análisis, hipótesis  o experimento. En este punto se intentara demostrar cuál es el aporte  novedoso que el objeto de investigación va a hacer en su área de conocimiento  respectiva, además se caracteriza por definir la disciplina a la que pertenece el  objeto de estudio, los conceptos relevantes y el fenómeno en que se quiere  profundizar.  

Es en este punto en el que se incluyen las biografías o la historia de un  instrumento, edificio, etc., los títulos de cada capítulo pueden variar a elección  de los involucrados, con la sugerencia de que su tamaño sea mayor a las letras  del texto principal, y los subtítulos sean numerados (arábigos o romanos)  

Toda cita textual debe ser enunciada como tal, al estar entrecomillada y  en cursiva, con referencia al origen del mismo.  

Ejemplo de marco teórico  

Tema: Efecto de plantas medicinales en la inflamación del cerebro por  malaria.  

Antecedentes: La malaria o paludismo es la enfermedad parasitaria más  importante en el mundo, producida por el protozoario Plasmodium. Se han  conseguido algunas plantas con actividad antiparasitaria.  

Bases teóricas: todo lo que el investigador debe saber para encuadrar el  problema de nuevos tratamientos contra la malaria:  

Qué es la malaria y cómo afecta a los seres humanos.  

Cómo se transmite el parásito.  

La inflamación y la respuesta inmunitaria en la malaria. 

Tratamientos antimaláricos y problemas con la resistencia a las drogas.  

Plantas que poseen propiedades antiinflamatorias, como la cúrcuma  (Curcuma longa) y el zacate limón o limoncillo (Cymbopogon citratus).  

Protocolo para el estudio de nuevos antimaláricos.  

Conceptos claves: malaria, plasmodio, inflamación, respuesta  inmunitaria, principios activos de las plantas, modelos experimentales  

Conclusión. Es la última parte, es el final de un argumento. Se espera  que en su contenido se establezcan los resultados de la investigación, siempre  partiendo de la introducción planteada, no se puede demostrar algo que no se trató en la introducción, ya que tiene intima relación con lo explorado y  establecido previamente.  

Etapas de confección de un informe:  

Se pueden distinguir distintas etapas para la realización de los informes:  El inicio se da con la determinación de cuál es la información que se necesita  como base fundamental del informe.  

Luego, se da la definición de las distintas actividades que se van a llevar  a cabo, aquí se determinan cuáles van a ser las fuentes de información viables,  la evaluación de los recursos materiales con los cuales se cuenta y  la administración de los recursos humanos.  

La etapa de recolección de datos y la obtención de la información  necesaria, en el cual se realiza el análisis de los datos, su selección y descarte  de datos que no sirven a la cuestión, su organización y comparación. Le  prosigue su evaluación y la verificación.  

La síntesis, se busca consolidar los resultados e integrarlos según la  temática seleccionada. La organización y elaboración del informe escrito,  incorporando los elementos que consideramos pertinentes para la  demostración de los mismos.  

Bibliografía: 

Carrasco, S. (2009). Metodología de la Investigación Científica. Lima:  editorial San Marcos, p. 156.  

Daros, W.R. (2002) ¿Qué es un marco teórico? Enfoques XIV: 73-112.  Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25914108  

Tamayo y Tamayo, M. (2003) El proceso de investigación científica, 4ta  ed. Editorial Limusa. México.

Material preparado por Mariángela Santurio
Docente Grado 2 de Historia de la Medicina